Categories: 5GIOTMovilidad

El 5G supondrá el 80% de los ingresos de los operadores en 2027

El avance del 5G quizá esté siendo algo más lento de lo esperado, pero es inexorable. Según pronostica Juniper Research, el próximo año se crearán más de 600 millones de nuevas suscripciones 5G, a pesar de la recesión económica que predicen los expertos.

Así lo expone Juniper Research en su estudio ‘5G Monetisation: Business Models, Strategic Recommendations & Market Forecasts 2022-2027’, en el que vaticina que los ingresos de los servicios 5G facturados por todos los operadores a nivel mundial alcanzarán los 315.000 millones de dólares en 2023, con un crecimiento del 60% respecto a los 195.000 millones que se espera que ingresen en este ejercicio.

La consultora especifica que este incremento se verá impulsado por una migración acelerada de suscripciones a redes 5G, como consecuencia de la estrategia de los operadores, que están apostando por minimizar o eliminar cualquier pago adicional sobre las ofertas de suscripción 4G para poder disfrutar de una conexión 5G.

Este avance supondrá un espaldarazo importante para la consolidación de este estándar de comunicación celular, que ya reportará el 35% de los ingresos de los operadores el próximo año, según adelanta Juniper Research. El informe reseña que el crecimiento del 5G resistirá bien la recesión económica, gracias a la importancia vital que tiene actualmente la conectividad móvil a internet. Además, predice que las conexiones 5G supondrán el 80% de los ingresos globales de los operadores en 2027.

El estudio también destaca que la consolidación del 5G será sostenida por el consumidor final. “A pesar del crecimiento del internet de las cosas, los ingresos de las conexiones de los consumidores seguirán siendo la piedra angular del aumento de los ingresos del operador 5G. Más del 95 % de las conexiones 5G globales en 2027 serán dispositivos personales conectados, como teléfonos inteligentes, tableta y routers de banda ancha móvil”, explica Olivia Williams, coautora de la investigación.

Por otro lado, el informe resalta que la capacidad del estándar 5G de ofrecer network slicing impulsará la puesta en marcha de redes 5G privadas, abriendo así una nueva espita de ingresos para los operadores. La consultora recuerda que estas redes aprovechan la tecnología network slicing, que permite utilizar sólo una parte de la infraestructura 5G pública y proporcionarla a los usuarios de redes privadas. De este modo, la utilización de esta tecnología ayudaría a mitigar el coste del hardware de red 5G privado y aumentaría su propuesta de valor general, factores muy a tener en cuenta en un contexto de deterioro generalizado de las condiciones macroeconómicas.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

10 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

11 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

12 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

14 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

15 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

15 horas ago