5 tendencias de comunicación empresarial para 2023

Retarus ha identificado cinco tendencias que las empresas deberían tener en cuenta para su comunicación empresarial en 2023, entre las que se encuentran: la ciberresiliencia como parte integral de la estrategia empresarial; ‘Cloudificación’ sostenible de los modelos de negocio; la ​​Intensificación de la automatización en la cadena de suministro; Optimizar el recorrido del cliente y las normativas de protección de datos cada vez más complejas.

1 – Ciberresiliencia

La ciberresiliencia debe constituirse como parte integral de la estrategia empresarial. Las empresas deben prever ataques cada vez más engañosos contra sus infraestructuras de comunicación. El ransomware sigue siendo la principal amenaza, siendo el correo electrónico la puerta de entrada más frecuente.

Por esta razón, la ciberresiliencia debe convertirse en una preocupación de los directivos. Para garantizar que los principales procesos e infraestructuras sigan funcionando independientemente de circunstancias extraordinarias, los planes de continuidad de negocio deben incluir estrategias para hacer frente a los peores escenarios. Esto incluye estar equipado con mecanismos integrales de protección contra amenazas avanzadas.

2 – Cloudificación

Desde Retarus apuntan que la ‘Cloudificación’ debe ser sostenible en los modelos de negocio. Debido a que la comunicación digital y la colaboración virtual se han vuelto vitales, a la vez que la computación en nube se ha establecido firmemente en los departamentos de TI, las empresas se ven obligadas a responder a las importantes presiones de costes asociadas y los responsables de los presupuestos se ven obligados a planificar de la forma más rentable y sostenible posible.

En este sentido, los servicios en la nube también ofrecen una solución viable: son flexibles y escalables, pueden personalizarse para satisfacer exactamente las necesidades y evitan, al mismo tiempo, el exceso o la falta de recursos. Como resultado: los costes se pueden controlar mejor.

Las empresas se benefician especialmente de los proveedores de servicios en la nube que permiten liberar al departamento de TI de la carga de las ofertas de plataformas. Los mismos proveedores brindan la oportunidad de introducir modelos empresariales optimizados, ya que los servicios en nube facilitan actividades ágiles y permiten una comunicación directa y rápida con el mercado.

3 – Automatización

Tras los problemas vistos en la cadena de suministros durante este año pasado, en 2023 será esencial que las empresas configuren sus cadenas de suministro para ser más resistentes y automatizadas. De este modo, podrán contrarrestar cualquier carencia de cualificación y aumentar su productividad.

De esta manera, las empresas se beneficiarán de una comunicación de procesos más eficaz, un flujo de efectivo más ágil y un ahorro de costes cercano al 60% en comparación con el procesamiento manual de pedidos.

4 – Optimización

Las exigencias y expectativas de los clientes en relación con los servicios digitales han aumentado considerablemente. Esta situación ha forzado que las empresas se hayan familiarizado más con las interacciones y los puntos de contacto digitales: una experiencia positiva del cliente es ahora un requisito crucial para el éxito de una empresa. De hecho, las empresas que no invierten en la comunicación con sus clientes salen perdiendo frente a sus competidores.

Gracias a las plataformas de comunicación digital, las empresas pueden ofrecer puntos de contacto digitales como la autenticación multifactor, confirmaciones de pedidos por correo electrónico, correos electrónicos transaccionales como boletines y notificaciones de estado.

Los servicios enumerados anteriormente pueden integrarse perfectamente en aplicaciones empresariales o plataformas digitales mediante API estandarizadas, lo que permite su fácil adaptación para satisfacer nuevos requisitos de forma rápida y flexible en cualquier momento.

5 – Normativas de protección

Según Gartner, en 2024 el 75% de la población mundial tendría sus datos personales protegidos por la normativa de protección de datos. Esto se debe a que los requisitos normativos evolucionan constantemente y las empresas se enfrentan a la amenaza de elevadas multas en caso de infringir dichas normas.

Por esta razón, lo ideal es seleccionar un proveedor no solo cumpla todos los requisitos del GDPR, sino también las normas sectoriales pertinentes y los requisitos de cumplimiento específicos de la empresa, ya que todos los datos deben procesarse localmente en centros de datos preparados para auditorías.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

12 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

12 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

17 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

18 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

18 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

19 horas ago