Categories: Gestión Empresarial

5 ‘soft skills’ propias de los programadores especialmente útiles durante el confinamiento

Empresas y empleados se están viendo obligados a rediseñar sus métodos de trabajo para cumplir con las medidas de confinamiento de la población y, así, mantenerse en activo mientras contribuyen a frenar el contagio por coronavirus.

Esto pasa por implementar tecnologías que faciliten el teletrabajo y también por potenciar ciertas habilidades. Los profesionales de la programación y el desarrollo de software cuentan con una serie de soft skills implícitas que les permitan integrarse en diferentes ambientes laborales y que, por tanto, ayudarían a optimizar la nueva forma de trabajar.

Los responsables JBCNConf, congreso de programación en lenguaje Java que celebrará su sexta edición en Barcelona a principios de septiembre, apuntan a cinco competencias sociales concretas: el trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad, la empatía y la humilidad.

Saber colaborar con otras personas es imprescindible para sacar adelante los proyectos, en los que intervienen profesionales de múltiples disciplinas y con diferentes niveles de conocimiento, desde juniors a séniors. Para que todo fluya, es necesario aprender a establecer modelos de organización y jerarquías “a través de la coordinación, la confianza, la colaboración, el compromiso y la comunicación”, dicen los expertos.

La comunicación es, precisamente, otro punto imprescindible. Y esto pasa tanto por hacerse entender como saber escuchar, ya sea de forma oral o escrita.

En tercer lugar, hay que mantener una mentalidad abierta. Por ejemplo, el trabajo evolucionará mejor si los miembros de un equipo son conscientes de que no existe una tecnología única como solución para todos los proyectos o para todas las partes del mismo proyecto y que merece la pena descubrir distintos enfoques.

La empatía es básica para trabajar en equipo: ponerse en la piel de los demás, incluido el líder del equipo, reducirá los conflictos y mejorará el resultado final.

Por último, ser humilde, no estar a la defensiva y aceptar las críticas, partiendo de que no existe un criterio único, enriquecerá el aprendizaje.

“Tan importante es conocer las últimas herramientas en desarrollo y programación como saber trabajar en equipo, ser creativos para encontrar un mejor enfoque a los problemas y saber comunicarnos y aceptar las críticas”, señala Jonathan Vila, socio fundador de la conferencia de JBCNConf. Sobre todo “en momentos como los que vivimos actualmente”, apunta el también socio fundador Nacho Cougil, “cuando además de la capacidad técnica de cada profesional, los equipos de trabajo requieren de ciertas habilidades personales que permitan una mayor adaptabilidad del proyecto y la empresa, para encontrar la mejor solución”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

2 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

4 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

6 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago