5 puntos a tener en cuenta para implementar la IA en la empresa

La inteligencia artificial (IA) es la tecnología de moda. Muchas empresas se plantean su implementación, aunque todavía existen obstáculos como la incertidumbre sobre el retorno de la inversión de los proyectos o la falta de capacitación entre el personal.

“En un mundo empresarial en constante evolución, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta crucial para mantener la competitividad”, señala Jordi Damià, CEO de LiceoTIC Training. “Por este motivo, es básico que los responsables tengan en cuenta una serie de aspectos clave para un mejor aprovechamiento de esta tecnología“, apunta.

LiceoTIC comparte cinco aspectos sobre la IA que los directivos deberían tener en cuenta. El primero de ellos es la diferenciación entre la IA generativa y la IA especializada.

La primera de estas solucuiones crea contenido original en base a datos que ya existen, mientras que la segunda se centra en tareas como la predicción de modelos en análisis. “Los directivos deben comprender estas diferencias para aplicar la tecnología adecuada según las necesidades de su empresa”, recalca Damià.

Otro punto destacado es que el despliegue de la IA supone riesgos a nivel de seguridad y en la calidad en las respuestas. Estos son riesgos que los directivos deben conocer y gestionar para una correcta toma de decisiones, incluyendo la aplicación de protocolos y medidas correctivas.

Lo bueno es que la IA permite optimizar los procesos de negocio incrementando tanto la productividad como la rentabilidad empresarial. Para sacar valor real, los ejecutivos tienen que identificar casos de uso y aplicarlos en sus operaciones. Aquí entran desde la automatización de tareas repetitivas a la mejora de la cadena de suministro.

Damià explica que “es crucial que el CIO y su equipo estén preparados para proponer y ejecutar proyectos de IA”. El departamento informático debe participar activamente para alinear la implementación de esta tecnología con objetivos estratégicos para la compañía.

Por último, las organizaciones necesitan saber qué hacen sus competidores, lo que implica evaluar también “cómo la IA puede aplicarse en sus propias operaciones para no quedarse atrás”.

Y es que “estar informados sobre las tendencias del sector y adaptarse rápidamente a las innovaciones tecnológicas es clave para mantener y mejorar la posición en el mercado”, en palabras del director ejecutivo de LiceoTIC Training.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

4 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

5 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

5 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

6 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

7 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

7 horas ago