5 consejos para que la aplicación de tu empresa triunfe

Introducirse en el mundo móvil es, hoy por hoy, una obligación. Las ventas de smartphones siguen creciendo trimestre tras trimestre e incluso en ambientes reacios, o más serios, como la oficina han comenzado a aceptar que los empleados utilicen sus propios dispositivos personales, popularizando las siglas BYOD.

Pero más allá de dejar que alguien trabaje con un teléfono, las empresas también pueden incrementar su peso móvil con el desarrollo de sus propias aplicaciones, algo susceptible de acabar siendo más complicado de lo que parece.

Para tentar a la buena suerte y tomar el camino correcto, Appsbuilder explica que hay cinco aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una app:

1. “Información ‘up-to-the-minute'”. Una aplicación es como una página web o cualquier otro producto vinculado a la empresa, en el sentido de que hay que mimarla y mantenerla actualizada en todo momento. No vale con publicarla y dejar el tiempo pasar. Habrá bugs que solucionar, funcionalidades que incorporar y, por supuesto, noticias sobre las que informar. Desde Appsbuilder recomiendan tirar de feeds basados en las redes, el blog e incluso la web de la organización.

2. “Mobile commerce competente”. Si la aplicación no es informativa, sino que está más bien orientada al marketing y el ecommerce, habrá que ser especialmente puntilloso. Es fundamental asegurar la seguridad de los datos de los usuarios, ofrecerles todos los detalles relativos al envío y las devoluciones, mostrar fotografías de los productos para orientar su búqueda y facilitar la navegación con un diseño intuitivo que permita clasificar el contenido “a través de productos, catálogos o características”.

3. “Recogida de información”. Aunque hayas contratado a un equipo de expertos para desarrollar tu aplicación y esto implique un estudio de mercado previo, no puedes dejar de escuchar las opiniones de tus clientes. Abre canales de comunicación para que los usuarios puedan ponerse en contacto contigo, resuelve sus dudas y estudia sus críticas para encontrar una solución satisfactoria y mejorar tu producto. Appsbuilder habla de “personalizar mensajes y ofrecer al usuario información relativa a sus intereses en forma de pop-up o mensaje pull“.

4. “Programa de fidelidad”. La finalidad última de una aplicación empresarial tipo será, seguramente, hacer crecer la base de usuarios. O en todo caso mantenerlos contentos y retenerlos. En este sentido, no está de más organizar concursos que fomenten su actividad y planificar recompensas para aquellos que se muestren más fieles a la marca. Si alguien compra mucho, sería lógico hacerle entrega de cierto descuento en sus próximas adquisiciones.

5. “Espacio de comunidad”. La cuestión de la comunicación, de la que hablábamos antes, es realmente importante. Por ello, además de apoyarse en los mensajes que los usuarios dejan en redes sociales o en las propias páginas de las tiendas de aplicaciones como Google Play y Apple App Store, es aconsejable contar con un canal propio. Por ejemplo, se puede desplegar un foro de asistencia o un sistema de chat, más instantáneo, para atender a los usuarios.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago