Categories: Cloud

5 consejos para gestionar redes sociales de la forma correcta

A estas alturas de la evolución de Internet y de la informatización de la sociedad, estar en redes sociales es más una obligación que una alternativa para cualquier negocio que se precie.

Sin grandes inversiones de dinero, pero siguiendo a rajatabla un plan de comunicación bien estructurado, una empresa que active una serie de cuentas en plataformas como Facebook y Twitter puede sacar a cambio un rédito publicitario que de otro modo sería imposible. Pero tiene que existir esa planificación, entre otros ingredientes, para poder explotar al máximo sus ventajas.

Así lo señalan desde Agenciasdecomunicacion.org, que ha identificado cinco errores frecuentes que se deberían evitar a la hora de gestionar redes sociales:

1. “Falta de estrategia”. Tal y como os decíamos, tener un plan de acción previo es fundamental para introducirse en el mundo del Social Media. No vale estar por estar ni publicar contenido a diestro y siniestro o contestar a los usuarios de cualquier modo. Piensa primero qué imagen quieres dar, en qué te beneficia tener un perfil en redes sociales y cómo complementan dichas redes a otras herramientas que ya utilices para promocionarte.

2. “Potencial infravalorado”. Si te vuelcas con las redes sociales es porque crees que te pueden ayudar a mostrar tu negocio al mundo. En ningún caso debes considerar este sistema de comunicación como una moda pasajera a la que hay que sumarse porque tus competidores también dieron el salto ni como un instrumento que puedes utilizar como lo harías con tus cuentas personales. Los lenguajes entre el entorno laboral y el privado varían, y mucho.

3. “Personal no cualificado”. Si no valoras el poder de las redes sociales o crees que cualquiera puede hacerse cargo de su gestión sin una formación previa, por mínima que sea, es posible que acabes desaprovechando su potencial. Manejar las relaciones online con tus clientes puede antojarse sencillo, o incluso divertido, pero también tiene sus trucos. No confíes en cualquiera para construir tu reputación en Internet o acabarás lamentándolo.

4. “Falta de confianza”. Relacionado con el potencial infravalorado y, por lo tanto, con el recurso a personal no cualificado se encuentra la falta de seguridad para implantar esta clase de plataformas. Desde Agenciasdecomunicacion.org comentan que muchas veces “el freno viene desde la misma cúpula directiva porque no entienden el papel de los social media ni el que tienen que ejercer ellos en este entorno”. Y eso es algo que urge cambiar.

5. “Fórmulas obsoletas”. No te puedes enfrentar al panorama innovador de las redes sociales con conceptos antiguos que funcionaban en otras situaciones. Los tiempos han cambiado y las técnicas empresariales van evolucionando a la par. Como apunta Agenciasdecomunicacion.org, “ahora [las marcas] ya no se tienen que gastar una fortuna en estudios que les digan qué quiere el consumidor de su empresa, porque ellos están dispuestos a decírselo gratis” con sólo interactuar en Internet.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 días ago