5 consejos para desarrolladores de iOS

iOS es, junto a Android, el sistema operativo móvil de referencia en todo el mundo. Muchos profesionales y empresas han visto en la plataforma de Apple una oportunidad de negocio, aunque sólo unos pocos la han hecho efectiva. ¿Qué hay que hacer para empezar con buen pie una carrera como desarrollador de iOS? Aqui tenemos 5 sencillos consejos:

1. Cómprate un iPhone. Para crear la mejor aplicación posible es imprescindible entender a sus futuros usuarios. Utilizar el dispositivo para el que va a desarrollar la app te ayudará a aprender los entresijos del iPhone (o el iPad) y entender sus beneficios, inconvenientes y puntos débiles.

2. Ten siempre a los usuarios en mente. Cuando desarrolles tu idea para una aplicación, no olvides pensar en los usuarios a los que irá dirigida. En concreto, esto significa prestar atención a la interfaz y la experiencia del usuario cuando se diseñan las diferentes pantallas y funciones. Tu aplicación debe hacer la vida más fácil a sus usuarios, no más difícil.

3. Emplear primero las herramientas probadas. Hay un montón de herramientas y frameworks que ayudan al desarrollador iOS a que su proyecto vaya más rápido, y cada día surgen otros nuevos. Para un principiante, es más útil comprender los fundamentos y saber manejar las tecnologías probadas y después, poco a poco, introducir nuevas tecnologías.

4. Mantén tu código y tus archivos organizados y etiquetados. Al igual que cualquier proyecto de desarrollo importante, que requiere una gran cantidad de código y archivos, es clave mantener el orden desde el primer momento y a medida que desarrolles tu aplicación. Esto es especialmente necesario para los principiantes, no sólo para aprender y establecer un sistema de organización, sino para organizar los archivos y el código de una manera que tenga sentido para los demás.

5. Probar, probar y probar. Apple es muy exigente con las aplicaciones que se comercializan en su App Store, estableciendo altos estándares para los desarrolladores que aseguren que las apps que venden son de primera categoría. Mientras estás trabajando en el desarrollo de tu aplicación, pruébala periódicamente para detectar y corregir cualquier error de código, bug o fallo en la interfaz de usuario.

Vía TNW.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

8 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

11 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

12 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago