Con un uso cada vez mayor de grandes centros de datos por parte de empresas y organismos, enfrascados en una transición digital a la Nube, estas instalaciones precisan de una solidez máxima en al mantenimiento de su infraestructura y servicios y, en ese desempeño, ha demostrado ser esencial la refrigeración.
Con tal objetivo el Departamento de Energía de Estados Unidos ha anunciado un programa para financiar con 42 millones de dólares la innovación en las soluciones de enfriamiento de data centers, priorizando el empleo de tecnologías de bajo consumo y alt eficiencia en consonancia con el reto energético actual.
Se trata del programa COOLERCHIPS, siglas en inglés de Cooling Operations Optimized for Leaps in Energy, Reliability, and Carbon Hyperefficiency for Information Processing Systems, traducible como Operaciones de Enfriamiento Optimizadas para el Avance en Energía, Fiabilidad e Hipereficiencia en el Carbono para los Sistemas de Procesamiento de la Información.
El resumen de tan compleja denominación supone la expresión del ánimo que impulsa al programa, que no es otro que la obtención de procesos de alta eficiencia en la refrigeración de centros de datos de alto rendimiento.
Además de la refrigeración se busca que esta sea baja en emisiones de carbono, una misión que no puede quedar soslayada dado que según el Departamento de Energía de Estados Unidos el sector de centros de datos supone un consumo del 2 % del total de la energía de país, suponiendo la refrigeración el 40 % del total del consumo de energía de un centro de datos, lo que supone un 0,8 % del total del consumo de energía en Estados Unidos.
El proyecto COOLERCHIPS ofrece cuatro categorías para la innovación en el campo del enfriamiento para infraestructuras de centros de datos, que son las siguientes:
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…
El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…
La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…
La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…