4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

La expansión de internet y el desarrollo de innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), que permiten generar contenido con facilidad y difundirlo, pone en el punto de mira la veracidad de dicho contenido.

¿Saben los internautas diferenciar entre una noticia real y otra falsa? Una encuesta de la consultora Asesores concluye que 4 de cada 10 españoles no están capacitados para distinguir entre bulos e informaciones basadas en hechos. Mientras tanto, una proporción similar sí se siente capaz. Alrededor de una quinta parte no está seguro.

Donde hay mayor coincidencia de opiniones es en el hecho de que los menores de edad no están recibiendo la formación adecuada para identificar las fake news. Así lo identifica un 82 % de los entrevistados.

La población española es consciente del problema. La gran mayoría señala que los bulos se han incrementado en el último año (83 %) y confirma que a ellos le han llegado alguno (89 %). Lo bueno es que dos tercios no llegó a creerse la información.

Al 90 % le preocupa que, a causa de la IA, se intensifiquen las noticias falsas y, además, se vuelvan más creíbles.

¿Y cuáles son los canales de propagación? El principal medio son las redes sociales (76 %). A continuación aparecen los medios de comunicación (40 %). Y completan el top 3 los contactos personales, tanto en encuentros cara a cara, como por correo electrónico o a través de otras soluciones de mensajería (35 %).

A los españoles les inquieta el incremento de las noticias ficticias que se está produciendo en algunas de estas plataformas. La población que tiene entre 18 y 35 años se muestra especialmente preocupada por que esto ocurra en las redes sociales, que suelen ser fuente importante de consumo informativo para ellos.

También les preocupa la politización de las redes sociales. Hasta 8 de cada 10 españoles consideran que están cada vez más politizadas o, cuanto menos, poca comprometidas con la veracidad del contenido que se comparte.

Para 6 de cada 10 esto sería motivo para dejar de usarlas. Una quinta parte de los españoles ha abandonado X (antiguamente Twitter) por sus cambios en la moderación y verificación de las publicaciones que realizan los usuarios.

El 74 % de los españoles piensa que la tarea de moderar y confirmar la veracidad del contenido debe recaer en la propia red social. El resto ve mejor que lo haga la comunidad.

Otro porcentaje abultado, de un 70 %, sostiene que los gobiernos deberían legislar el tema de las noticias falsas para combatirlas. Quienes más lo sostienen son aragoneses, gallegos y andaluces. Mientras, murcianos, baleares y asturianos son los españoles que más en contra se manifiestan.

Un 44 % de los ciudadanos critica las medidas del Gobierno español en esta materia, sobre todo extremeños, baleares y canarios; un 25 % las considera adecuadas. Los menos críticos son navarros, gallegos y catalanes. Por edades, los españoles de 50 a 65 años despuntan como los menos partidarios de los cambios realizados.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

8 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

10 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

12 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago