4 claves para asegurar los ‘endpoints’ a lo largo del año

SonicWall apuesta por la adopción de herramientas EDR, la colaboración con SOC externos, la expansión de los principios de confianza cero y mayores integraciones en el entorno digital.
La seguridad será uno de los temas candentes en 2025. SonicWall analiza el mercado y apunta a cuatro escenarios que afectan a las empresas en la era del trabajo híbrido y que definirán la protección de los endpoints en los próximos meses.
Sus expertos pronostican una mayor adopción de las soluciones EDR de detección y respuesta de endpoitns, que alcanzará también al sector de las pequeñas y medianas empresas y no sólo a las grandes organizaciones. Esto es así porque los ciberdelincuentes también están lanzando amenazas avanzadas contra las pymes, que requieren una protección integral.
Si todo va según lo previsto, se alejarán de las soluciones antivirus tradicionales para adoptar otras basadas en la nube y con capacidades de automatización.
Este año también se producirá el auge de los servicios MDR de detección y respuesta administrada a través de la asociación con SOC externos. La nueva norma será la externalización de las operaciones de seguridad para una monitorización 24/7, al tiempo que se evitan los costes de gestionar un centro propio.
SonicWall apunta, en tercer lugar, al estándar de la arquitectura Zero Trust o de confianza cero para proteger los endpoints. Esto implica la ejecución de verificaciones continuas del estado de los dispositivos.
Teniendo en cuenta que los endpoints sirven como punto de entrada para los atacantes, las compañías deberían integrar las soluciones para endpoints, red y en la nube en una infraestructura de seguridad holística. Y, así, utilizar herramientas capaces de comunicarse en todas las capas y coordinar su respuesta antes de que un ataque se convierta en catástrofe.