Imagen por cortesía del Proyecto GNU - www.gnu.org
El 27 de septiembre de 1983, Richard Stallman decidía dar un golpetazo sobre la mesa de los programas informáticos privativos.
“A partir del próximo Día de Acción de Gracias comenzaré a escribir un sistema de software completo compatible con Unix llamado GNU“, anunció sobre el que se ha convertido en el proyecto de su vida a lo largo de un detallado correo en los grupos de noticias net.unix-wizards y net.usoft, “y lo distribuiré libremente para que todos puedan usarlo”.
Y es que, tal y como añadía a continuación, “la regla de oro exige que si a mí me gusta un programa, debo compartirlo con otras personas a quienes también les guste. Mi conciencia no me permite firmar un acuerdo de confidencialidad o de licencia de software”.
En esa primera llamada de atención, Stallman solicitaba donaciones en forma de dinero, equipos informáticos y mano de obra. Treinta años después su propuesta ha sabido alumbrar el amplio movimiento del software libre y crecer en ciertos espacios, como puede ser el de la supercomputación, por poner un ejemplo de éxito.
En Silicon Week celebramos estas tres décadas de historia de GNU a través de la siguiente colección de imágenes (si quieres, también puedes ahondar en proyectos paralelos a través de la galería “22 años de Linux en 22 imágenes“):
[nggallery template=nme images=40 id=39]
Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…
Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…
HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…
Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…
La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…
Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.