3 puntos a tener en cuenta para la confianza digital en la era de la IA

Mientras Europa avanza en su Ley de Inteligencia Artificial (IA) para establecer un ecosistema de confianza, la asociación profesional ISACA introduce el marco holístico DTEF (Digital Trust Ecosystem Framework) que entrega prácticas, actividades, controles y métricas para evaluar la fiabilidad en torno a la IA dentro de las empresas.

Teniendo en cuenta que el campo de la IA es amplio, sus expertos consideran que requiere un enfoque integral que abarque auditorías, ciberseguridad y privacidad. Y que, además, ponga a las personas en el centro.

En concreto, sus profesionales creen que las compañías deben considerar tres factores para abordar los desafíos de la tecnología de inteligencia artificial. Estos son: la madurez organizacional, el talento humano y la certificación de terceros.

Para conseguir una implementación beneficiosa de la IA, las organizaciones deben alcanzar un nivel específico de madurez en ciberseguridad. ISACA anima a las empresas a considerar su resiliencia ante los riesgos resultantes de la adopción de la IA y demostrar la solidez de sus procesos. Por ejemplo, con la certificación CMMI.

Contratar profesionales con los conocimientos técnicos necesarios es un problema común. La solución puede estar en las certificaciones, que permiten a los profesionales tecnológicos en activo actualizar sus habilidades para nuevos roles. Aquí ISACA sugiere que el papel de las certificaciones sea reconocido por los reguladores y apoyar las inversiones en formación.

Por último, fabricantes y desarrolladores tienen que ofrecer garantías tangibles para favorecer la confianza en la seguridad de los productos de IA. Esto pasa por marcas de calidad y sellos que certifiquen dicha seguridad para productos y servicios.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

7 horas ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

8 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

9 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

11 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

12 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

12 horas ago