Categories: Innovación

3 áreas de la infraestructura informática hospitalaria que necesitan mejorar

Industrias de todos los tipos, incluida la sanitaria, tienen su futuro irremediablemente unido a la tecnología.

“Los hospitales están realizando normalmente un buen trabajo a la hora de actualizar sus sistemas informáticos y sus infraestructuras para ofrecer soporte al uso de HCD”, o la historia clínica digital, “y habitualmente han priorizado el uso de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) industriales y de gran tamaño para garantizar la disponibilidad de los sistemas críticos”, indica Angie McMillin, vicepresidenta de iniciativas empresariales en Vertiv,

“Sin embargo, a menudo vemos deficiencias en algunas áreas con potencial para producir problemas reales no solo para los hospitales, sino también para los pacientes”, añade McMillin.

Vertiv advierte de que hay tres partes desatendidas de la red informática hospitalaria que podrían beneficiarse de una mayor inversión, empezando por el “diagnóstico por imagen”, impulsado por la resolución 4K, pero que requiere de alta transferencia de datos y baja latencia para funcionar bien.

Actualmente se siguen utilizando equipos antiguos que dan fácil acceso a archivos y servidores en múltiples estaciones de trabajo pero que no son compatibles con una resolución alta. “Los médicos y los cirujanos deberían tener acceso a las mismas imágenes y los mismos vídeos en alta resolución que los que se utilizan en el sector audiovisual”, defiende Vertiv.

En segundo lugar está lo que ocurre con la “zona de control de enfermería”, que depende de sistemas informáticos para monitorizar el estado de los pacientes, planificar tratamientos y administrar medicamentos. Estos puestos a veces se vinculan a equipos que pueden quedar inutilizados en caso de pérdida de conectividad en la red. Las consecuencias en caso de fallo son fatales.

“Por este motivo, un switch KVM con capacidad para gestión fuera de banda puede ser una elección inteligente”, indica Vertiv, que añade que, “en la actualidad, el mantenimiento del sistema puede interrumpir muy a menudo actividades fundamentales cuando, por el contrario, un sencillo servidor de consola serie puede permitir al personal del departamento de TI realizar tareas de mantenimiento rutinarias de forma remota sin interrumpir el trabajo más importante y centrado en los pacientes realizado por médicos y personal de enfermería”.

Tampoco hay que olvidarse del “departamento de facturación” que maneja datos confidenciales y que, “sin el equipo apropiado”, tal y como advierte Vertiv, “puede crear una vulnerabilidad que podría ser explotada por un hacker habilidoso”.

Con la solución adecuada se podría pasar de plataformas con información confidencial a no confidencial de forma segura.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago