Categories: OfimáticaSoftware

Microsoft presenta un servicio para la instalación de Office en servidores locales

El gigante de Redmond ha presentado un nuevo servicio que le permite mejorar su portfolio de soluciones en el campo de las aplicaciones y la ofimática.

Se trata de Office Online Server (OOS), que hasta la fecha se conocía como Office Web Apps, y es un servicio que ofrece versiones de las aplicaciones web de Office mediante una instalación local.

La herramienta es escalable y adaptable a las necesidades del cliente, lo que implica que lo pueden usar empresas que tengan desde 100 empleados hasta 100.000.

Gracias al nuevo servicio OOS las compañías podrán hospedar sus propias versiones de aplicaciones web para Word, Excel, PowerPoint y OneNote.

Desde Microsoft han comentado que muchas organizaciones valoran poder funcionar con productos on-premise en su servidor, ya que consideran que una instalación local les aporta mayor seguridad y privacidad.

En ese sentido, podría decirse que OOS cuenta con las mismas funciones que trae Office Online, solo que tiene la importante diferencia de que el servicio está almacenado en el centro de datos de la empresa que lo contrata.

Además, OOS se puede integrar con SharePoint 2016 y 2013, Exchange Server 2013 y 2016, Skype Empresarial y Lync Server 2013.

Por último, en la compañía informan de que los clientes de Licencias por Volumen de Microsoft pueden descargar OOS de forma gratuita desde el Volume License Servicing Center, en una versión que solo permite el visionado de documentos e incluye la capacidad de compartir archivos PowerPoint a través de Skype Empresarial.

Aquellas empresas que deseen poder editar y guardar los documentos en OOS, deberán tener una suscripción a Office 365 ProPlus, o una licencia de la suite Office 2016 con instalación local y Software Assurance.

Eso sí, desde Microsoft apuntan que los clientes que compren la suite Office 2016 con instalación local hasta el 1 de agosto de 2016, no tendrán que estar apuntados a Software Assurance.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

9 mins ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

39 mins ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

1 hora ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

2 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

3 horas ago

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

2 días ago