Categories: Empresas

El CFO se ha convertido en el máximo responsable de la transformación digital de su empresa

Gran parte de la responsabilidad de que la transformación digital de una empresa sea un éxito es del responsable financiero. Es la sorprendente premisa de la que parte el estudio The Digital Finance Imperative, una investigación de CGMA patrocinada por Oracle, que se ha presentado hoy en Madrid.

El CFO se ha convertido en el bróker de información para los departamentos que conforman una empresa”, ha explicado Esther Lucena, directora de ventas de aplicaciones EPM de Oracle Ibérica. Su visión global sobre la compañía le convierte en el candidato idóneo para liderar la transformación digital del back office, ha explicado.

Es una afirmación cuanto menos asombrosa; hasta ahora se ha considerado que la transformación digital es una labor propia del departamento de Tecnología o de la propia dirección de la empresa.

Evolución del valor de los activos tangibles e intangibles

Pero desde Oracle han defendido que el departamento financiero es quien puede medir el valor de los activos intangibles, una cuestión clave para impulsar el valor de las empresas. Estos activos hacen referencia a la propiedad intelectual del software, a patentes, datos del cliente y aspectos relacionados con el talento y el capital humano.

“Las unidades de negocio esperan que sean los departamentos financieros quienes proporcionen esa información valiosa para la toma de decisiones”, ha defendido Lucena.

Según un estudio de S&P que cita el informe, el valor de los activos intangibles supone el 80% del valor de las 500 principales empresas del mundo. En 1975 el porcentaje era del 20%.

Por este motivo desde la compañía consideran que el área de finanzas debe involucrarse más con otras líneas de negocio, identificando los indicadores más adecuados y, a partir del análisis de datos, trabajando en la mejora de la toma de decisiones.

Es una cuestión de obligado cumplimiento, alertan desde la compañía. Por primera vez es una cuestión que no está promovida por una escuela de negocios, un gurú del management o una consultora. “Está impulsado por la sociedad”, ha reflexionado José Luis Roncero, director de Ventas de Aplicaciones de ERP en Oracle Ibérica e Italia, también presente en la convocatoria.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

16 horas ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

1 día ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

1 día ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

1 día ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago