Categories: 5GMovilidad

22 provincias españolas liberan frecuencias para el 5G

España ha iniciado la andadura hacia el 5G. De acuerdo con el Plan de Migración de la TDT aprobado en junio, son ya miles los municipios que han comenzado la transición con la liberación de frecuencias en las que opera la televisión digital terrestre.

En concreto, según anuncian desde Ericsson, en septiembre se inició el proceso de liberación de frecuencias entre 694 y 790 MHz en 22 provincias de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Extremadura y el País Vasco como parte del Segundo Dividendo Digital. Esto les permite contar con espacio radioeléctrico para impulsar la quinta generación de redes móviles. Para su llegada, por tanto, habrá que resintonizar las antenas de televisión.

A cambio, 5G aumentará la velocidad, reducirá la latencia, facilitará la conexión de dispositivos y permitirá el desarrollo de modelos de negocio como el internet de las cosas, con el coche conectado o la sanidad en línea como ejemplos.

“El 5G tendrá un impacto positivo en la vida de las personas y de las empresas”, prevé Somaya El Marrakchi, responsable de redes en Ericsson Iberia.

“En Ericsson estamos encantados con la rigurosidad y eficiencia con la que se ha iniciado el proceso de liberación del espectro en España”, dice. “Estamos ante un momento crucial para el despliegue del 5G” y “ahora tenemos que asegurar que España y Europa se sumen rápidamente a la nueva red para poder disfrutar cuanto antes de los beneficios que traerá consigo el aumento de la capacidad de la red y la latencia ultrabaja”.

El proceso debería culminar a nivel nacional antes de que finalice el mes de de junio de 2020, con la banda de 700 MHz disponible para 5G.

El papel de las operadoras

Vodafone lanzó en junio la primera red 5G comercial en nuestro país, sobre la frecuencia de 3,7 GHz. Esta red alcanza a las ciudades de A Coruña, Barcelona, Bilbao, Gijón, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Santander, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza, con una cobertura del 50 % de sus habitantes.

Otros competidores, como Movistar, Orange y el Grupo MASMOVIL, estarían trabajando en sus propias propuestas.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

8 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

9 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

9 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

9 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

10 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

10 horas ago