Categories: Workspace

12 tendencias creativas para 2022

Con la pandemia de coronavirus todavía presente y la gente intentando adaptarse a una vida cada vez más online que requiere de pinceladas de optimismo y conexiones significativas con los demás, Adobe ha publicado su lista de tendencias para el próximo año.

Concretamente, ha realizado sus previsiones de tendencias creativas para Adobe Stock, un servicio que da acceso a fotografías, vídeos, ilustraciones, gráficos vectoriales, recursos 3D y plantillas de diseño.

Por un lado, espera que el poder de la diversión, la necesidad de cuidarse a uno mismo, la máxima de priorizar nuestro planeta y el lema de “en movimiento” marquen las tendencias visuales de 2022.

Con el poder de la diversión, Adobe visualiza campañas publicitarias que destacarán sensaciones como la alegría, el entusiasmo o la esperanza basándose más en la valentía que en la simpatía pura y dura. Esto es, “la determinación de seguir adelante y seguir sonriendo ante los crecientes desafíos, por muy complejos que sean”.

Dado que la crisis sanitaria todavía no se ha superado, se seguirá teniendo en cuenta la importancia de cuidarse a uno mismo, priorizando la salud y el “derecho que todos tenemos a poner límites firmes al servicio de nuestro bienestar mental”.

También se va a priorizar nuestro planeta en medio de la lucha contra el cambio climático. Más allá de insistir en el mensaje de sostenibilidad, se abogará por la “necesidad de regenerar y revertir nuestro rumbo hacia la devastación medioambiental”.

Mientras, “el movimiento como tema central en las campañas de las marcas no sólo es bonito y visualmente inspirador, sino que también es una forma de experimentar la corporeidad de los elementos sin necesidad de tocarlos”, explica Adobe: “aunque estemos solos, trabajemos a distancia o nos encontremos socialmente distanciados, estos elementos visuales nos permiten mantenernos conectados sensorialmente, al menos en nuestra mente”. Y por eso se apostará por ellos.

Las tendencias de diseño de los próximos meses beberán de conceptos como el Soft Pop, el nuevo naturalismo, el patrimonio artesanal y las visiones de otro mundo.

El Soft Pop combina formas divertidas, flexibles y hasta exageradas, incluyendo emojis, dibujos animados en 3D y figuras achuchables.

El nuevo naturalismo, inspirado en el minimalismo y el arte procesual, resaltará los elementos de las composiciones y aprovechará los tonos de color de la tierra.

Con el patrimonio artesanal, los diseñadores caminarán hacia “un maximalismo estratificado y alegre de todas las partes del mundo”, con elementos hiperlocales y regionales, detalles coloridos, dibujos a mano y formas orgánicas y geométricas.

Combinando las estéticas vaporware, solarpunk y el afrofuturismo, se configurarán visiones de otro mundo cercanas a la ciencia ficción. Esto supone degradados, ilusiones ópticas, ilustraciones etéreas y contrastes.

Por último, Adobe apuesta por la expansión del metaverso, la llamada “Actívate”, las denominadas delicias dimensionales y el auge de los elementos de texto, tipo pies de foto, como tendencias de motion principales.

La expansión del metaverso fuera de internet, con la proliferación en nuestra realidad de elementos visuales cargados de efectos digitales, cuadrículas y gráficos, creará “un puente entre el mundo digital y físico”.

Actívate o la tendencia de movimiento se inspirará en la popularidad de bailes y ritmos y será utilizada por las marcas como acompañante de la tendencia visual In the Groove.

A través de las delicias dimensionales, el hiperrealismo se dará la mano con la fantasía en campañas surrealistas que jugarán con la escala, las ilusiones ópticas y otros efectos para expresar sensación de profundidad. Todo ello gracias a tecnologías avanzadas.

En 2022 los textos y pies de foto se volverán imprescindibles para el contenido social, sobre todo en vídeos de plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. No serán elementos especialmente artísticos, sino informativos, y favorecerán la accesibilidad a personas con problema de audición.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

32 mins ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

43 mins ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

51 mins ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

2 horas ago

Fastly mejora la visibilidad para la mitigación de ataques DDoS

Presenta Attack Insights, con nuevas funcionalidades que aportan información en tiempo real sobre el comportamiento…

3 horas ago

Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…

18 horas ago