Según los datos de la firma de análisis CB Insights, las startups de ciberseguridad están en uno de sus mejores momentos a nivel de financiación. El año pasado las empresas emergentes con soluciones para proteger a empresas y usuarios recaudaron 2.394 millones de dólares y cerraron un total de 269 deals. Se trata de un incremento significativo en relación a las 1.764 millones de dólares obtenidos en 2013 o los 1.311 millones de 2012.
Este 2015 las cosas también van bastante bien para este tipo de compañías. Es natural que a medida que los hackers aumentan sus amenazas y consiguen acceder a nubes, páginas web, servicios y dispositivos móviles, también surjan nuevas empresas con soluciones para protegerlas y a los inversores les cueste menos rascarse el bolsillo en apadrinarlas.
Las startups españolas tienen mucho que decir al respecto. Este año, por primera vez, el INCIBE, máximo organismo público en nuestro país dedicado a la ciberseguridad y que forma parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha creado una aceleradora específica para apoyar a este tipo de compañías emergentes.
En España tenemos buenos hackers y buenos emprendedores. En la siguiente fotogalería os mostramos que a veces ambos pueden ser lo mismo y que este mix ofrece resultados muy satisfactorios. La seguridad aplicada al mundo empresarial tanto en tareas de ataque como de defensa es capaz de mover grandes sumas de dinero.
[nggallery template=nme images=40 id=170]
El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…
Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…
El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…
La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…
IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…
La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.