1 de cada 4 ordenadores todavía confía en Windows 7

La vida útil de Windows 7 terminó a principios de año. Como consecuencia, muchos dispositivos dejaron de recibir el soporte extendido de Microsoft, desde recomendaciones técnicas a actualizaciones y correcciones de errores.

Aunque los dueños de un PC con sistema Windows 7 pueden seguir utilizándolo, no deberían. Aferrarse a un sistema operativo obsoleto implica exponerse a la acción de los ciberdelincuentes, como los temidos ataques de ransomware. Si alguien descubre nuevas vulnerabilidades, estas quedan sin parchear.

El caso es que, medio año después del fin de soporte, muchos los ordenadores siguen confiando en Windows 7. Las estadísticas de NetMarketShare para julio desvelan que esta versión de Windows todavía cuenta con una cuota de mercado del 23,34 % entre equipos de escritorio.

Sería la segunda opción más utilizada, por detrás de Windows 10 (59,37 %) y justo por delante de Windows 8.1 (2,87 %). Por su parte, Mac OS X 10.14 competiría con un 1,87 % de participación.

El sector público y el de la salud

¿Por qué no desciende más rápido la presencia de Windows 7? ¿Por qué sigue siendo uno de los sistemas operativos más utilizados? ¿Quién usa estos ordenadores?

“En muchos ámbitos, como la salud o los sectores públicos en general, se sigue utilizando Windows 7″, responde Camilo Gutierrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Esto complica la situación.

“Considerando la criticidad y las consecuencias que podría representar para la comunidad” que este tipo de organizaciones “sean víctimas de un ataque, implica que son más vulnerables a un ataque informático que aquellos que corren un sistema operativo actualizado y que cuenta con las correspondientes actualizaciones de seguridad”, indica el directivo de ESET.

Las empresas

También hay que tener en cuenta los cambios asociados a la crisis del coronavirus. El aumento de teletrabajo por la pandemia está abriendo nuevos objetivos para los cibercriminales. A medida que más personas se quedan en casa, se incrementan los ataques de fuerza bruta contra el protocolo RDP de escritorio remoto.

“Tener computadoras que corran este sistema operativo”, advierte Aryeh Goretsky, especialista de ESET, con relación a Windows 7, y que “sean directamente accesibles mediante RDP a través de internet representa un riesgo para las empresas que deberían planear mitigar”.

Como siempre en estos casos, se recomienda aplicar las actualizaciones de software oportunas, usar herramientas de seguridad y mantenerse informado sobre las últimas amenazas.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

6 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

7 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

8 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

8 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

9 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

9 horas ago