1 de cada 4 ordenadores tendrá más riesgo de recibir ciberataques con el fin de Windows 7

Todo aquel que todavía siga utilizando Windows 7 en su ordenador, debería buscar una solución urgente. Ya que, tras una década de vida, el próximo martes día 14 de enero terminará el soporte para este sistema operativo desarrollado por Microsoft.

Es decir, en solo cuestión de días, los equipos con Windows 7 dejarán de recibir soporte técnico a problemas y actualizaciones de software, así como correcciones de errores.

Si bien será posible seguir usando estos dispositivos, los usuarios tendrán que hacerlo ya bajo su cuenta y riesgo, dado que estarán más expuestos a la acción de los ciberdelincuentes. Según un estudio de Veritas, el 26 % de los ordenadores correrá mayor riesgo que el resto y “podrá ser blanco de ataques ransomware en pocos días” al dejar de recibir parches. En este sentido, recuerda lo que ocurrió con WannaCry, cuando unos 200 000 dispositivos de 150 países diferentes que ejecutaban software antiguo terminaron infectados, terminando todo ello en pérdidas millonarias.

“WannaCry fue un claro ejemplo de los peligros que las empresas pueden enfrentar cuando utilizan un software que ha llegado al final de su vida útil”, recalca Ignacio de Pedro, director de Ventas de Veritas para Iberia.

“En enero de 2020, una cuarta parte de todos los PC van a entrar a formar parte de esta categoría, por lo que es vital que las organizaciones que confían en Windows 7 sean conscientes de los riesgos a los que se enfrentan ante la falta de actualizaciones y de lo que necesitan para mitigarlos”, señala.

“Además”, sigue De Pedro, “este tipo de ataque ransomware tiende a tener un efecto todavía más dañino en las empresas que no pueden permitirse pagar un rescate. Por lo tanto, es fundamental que quienes ha utilizado hasta ahora Windows 7 actúen ahora y pongan en marcha planes para garantizar que pueden protegerse”.

Entre los consejos que se les da a las empresas están actualizar su software y utilizar sistemas operativos con garantías de soporte, aplicar siempre los parches a tiempo, educar a los empleados en prácticas de seguridad, realizar copias de seguridad de los datos e incorporar soluciones de análisis.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

5 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

7 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

7 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

8 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

8 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

9 horas ago