1 de cada 3 españoles no desconecta del trabajo por la sobrecarga de información

La sobrecarga de información es un problema que evita que un 34 % de los españoles puedan desconectar del trabajo y que contribuye a que un 79 % sufra estrés a diario.

Estas son dos de las conclusiones a las que llega un estudio de OpenText, que analiza situaciones en las que la cantidad de datos generados y recibidos supera la capacidad de procesamiento de las compañías.

“La adopción del enfoque ‘digital-first’ y el incremento en los canales de información han dado lugar a que individuos y empresas se enfrenten diariamente a un volumen masivo de datos e información”, señala Mario Montesinos, responsable de Value Engineering en OpenText.

“Sin una estrategia clara para gestionar el volumen creciente de datos”, advierte, “las empresas se enfrentarán a un incremento de los costes operativos además de poner en riesgo la seguridad de los datos sensibles”.

“Esta situación no sólo dificulta la toma de decisiones y reduce la productividad, sino que inhibe la innovación al entorpecer la capacidad de los equipos para identificar oportunidades y desarrollar soluciones creativas”, apunta.

Para evitar dicha sobrecarga, OpenText recomienda definir las prioridades antes de recolectar datos, para almacenar únicamente aquellos que son relevantes.

Esto debería de acompañado del uso de herramientas de filtrado y clasificación para facilitar el acceso a información crítica y reducir duplicaciones o pérdidas de datos.

También conviene implementar tecnología de visualización que ayude a interpretar los datos para orientar las decisiones y soluciones de automatización de procesos y flujos de trabajo, lo que alejará a los trabajadores de tareas repetitivas. De este modo, podrán dedicarse a actividades de valor añadido.

Por último, habrá que capacitar a los empleados en una gestión eficiente de la información. “Al adoptar estas prácticas”, explica Montesinos, “las organizaciones no sólo pueden reducir la sobrecarga de información, sino que también mejoran significativamente su capacidad de respuesta y agilidad en un entorno empresarial dinámico”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

8 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

9 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

9 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

10 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

10 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

11 horas ago