Las empresas avanzan hacia una conectividad total que les permita ser más modernas y productivas. Pero si esa transformación no se acompaña de un plan de seguridad podría traerles serios problemas.
Esto se evidencia especialmente entre los negocios de menor tamaño que incorporan aparatos como cámaras de seguridad online, luces inteligentes, impresoras, teléfonos VoIP y smartwatches.
Un estudio de Check Point revela que solamente un 11 % de las pymes ha implementado completamente una solución de seguridad de internet de las cosas. De hecho, el 52 % no ha desplegado en absoluto medidas de seguridad para IoT.
La mayoría (67 %) ha terminado experimentando incidentes relacionados con esa falta de seguridad cibernética. El riesgo se agrava por el hecho de que los dispositivos conectados son fáciles de piratear.
“Muchos dispositivos IoT tienen vulnerabilidades y no pueden ser parcheados”, apunta Check Point, “o utilizan protocolos de conexión inseguros”. Uno de los principales desafíos es su diversidad. Adoptar dispositivos de muchos proveedores distintos dificulta la visibilidad.
Para evitar hackeos, los expertos recomiendan clasificar todos los dispositivos de la red con una puntuación de riesgo, limitar su autorización a un nivel básico y preparar un plan de prevención, incluyendo la capacidad de parches virtuales.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…