Ya se ha posicionado por delante de Estados Unidos en lo que a descargas de aplicaciones móviles se refiere. Y ahora está preparada para hacerlo también en cuestión de ingresos.
Según las últimas predicciones aportadas por App Annie sobre la economía de las aplicaciones, China adelantará al país norteamericano este mismo año. Conseguirá ingresar más que él por aplicaciones móviles en algún momento del primer semestre de 2016.
Y eso no es lo único que App Annie espera. Junto a Estados Unidos y China, otros mercados calificados como maduros, como puede ser Japón, seguirán experimentando crecimiento a lo largo de este curso.
Aunque los nombres que más debería dar que hablar son los países emergentes, entre los que se encuentran Brasil, Argentina, México, la India, Indonesia y Turquía.
Otro dato a tener en cuenta se refiere a los ingresos brutos totales aportados por las tiendas de aplicaciones en su conjunto. En 2016, esos ingresos deberían ser de 51.000 millones de dólares a nivel mundial.
Pero es que hay más. Si todo va de acuerdo con lo previsto por App Annie, en 2020 los ingresos deberían ser más de 100.000 millones. E incluso más de 101.000 millones de dólares. Habrá que esperar para verlo.
Bajo el nombre de NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM, acercará a las empresas…
Desde la estandarización de la información y la integración con las aplicaciones empresariales al cambio…
El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…
Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…
El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…
La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…