Categories: MovilidadSmartphones

Nomofobia, ese miedo irracional a dejarse en casa el teléfono móvil

La búsqueda de una conexión constante, en cualquier parte, está provocando ventajas e inconvenientes. Uno de los problemas que conlleva la tecnologización de la sociedad es la aparición de la nomofobia, que se puede definir como un “miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil” y que también sería fruto de “unas agresivas y eficaces campañas de marketing“.

Así lo determina el centro de terapia grupal Coaching Club, que desvela que en España tres de cada cinco personas ya tienen nomofobia.

“Los individuos que padecen este trastorno”, explica Verónica Rodríguez Orellana, directora y terapeuta de Coaching Club, “pierden gran parte de la confianza en sus propias habilidades y capacidades, derivando las gestiones más simples a este aparato tecnológico que todo lo sabe y todo lo guarda”.

“El nomofóbico percibe la imposibilidad de contactar a través del smartphone, por avería, por olvido o por descarga de la batería, como una verdadera e insuperable angustia y desesperación”, dice Rodríguez Orellana, que añade que la relación extrema con el móvil “puede resultar tan adictiva y perniciosa como el alcohol o las drogas, reclamando cada día su dosis diaria y exigiendo paulatinamente un mayor incremento de la cantidad aplicada”.

Entre sus síntomas se encuentran los pensamientos obsesivos y catastróficos, las taquicardias y la ansiedad, pero también el dolor de cabeza, el dolor de estómago y una sudoración excesiva de las manos. Y, a causa de la nomofobia, se puede caer en un control enfermizo de ciertos seres queridos, la desconexión con el entorno o un sentimiento de autoestima baja, entre otras cosas.

Es por eso que los expertos recomiendan aplicar ciertas pautas de comportamiento saludables como apagar el móvil durante la noche, autoprohibirse el uso en ciertos lugares e ir introduciendo periodos de descanso, incrementando los ratos sin móvil de 5 minutos al día a cada vez más tiempo “hasta que estar sin el móvil localizado no sea una tragedia”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

4 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

4 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

5 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

5 horas ago