Mujeres y tecnología, una relación que no termina de cuajar [Galería]

Votar. Contar con personalidad jurídica. Incorporarse al mundo laboral. Son muchos los derechos fundamentales que las mujeres han ido ganando con el paso de los años, y con el paso de las luchas, para ir equiparándose a los hombres en una sociedad que quiere ser cada vez menos desigual.

Esta progresión en el desarrollo como persona y todo lo que se ha conseguido hasta el momento son motivo de celebración el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Pero aún hoy, en pleno 2017, los datos evidencian que no está todo hecho. Faltan mejoras por hacer para situar a la mujer en el lugar que le corresponde. Por ejemplo, dentro de la industria tecnológica, en la que dominan los hombres.

La asociación sin ánimo de lucro ISACA ha publicado el informe “The Future Tech Workforce: Breaking Gender Barriers” del que nos hacemos eco en la galería que acompaña a estas líneas y donde se trata precisamente la ilusión de la paridad en tecnología. ¿Qué es lo que está sucediendo, según sus indagaciones? Son varios los problemas que afectan al sector tech, desde el poco talento femenino que acaba contratado por las empresas a nivel mundial hasta la existencia de diferencias salariales entre hombres y mujeres que cuentan con idéntica capacitación para desempeñar el mismo cargo.

“Las mujeres están muy poco representadas en la fuerza tecnológica de trabajo mundial”, confirma Jo Stewart-Rattray, directora del consejo de ISACA. “Ésta no es sólo una preocupación social, sino también un problema de mano de obra, dada la escasez crítica de profesionales especializados en tecnología a la que se enfrentan muchas empresas. Los resultados de la encuesta de ISACA refuerzan” la visión de “que queda mucho trabajo por hacer”, dice Stewart-Rattray. “Proporcionando más oportunidades, incluidos programas de promoción profesional, podemos hacer progresos largamente esperados para asegurar que las mujeres estén más equitativamente representadas”.

Pero hoy por hoy la tecnología sigue siendo cosa de hombres, tal y como se puede comprobar a través de los siguientes números recogido por “The Future Tech Workforce: Breaking Gender Barriers”:

[nggallery template=nme images=50 id=189]

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

4 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

5 horas ago