Los ingresos de Red Hat aumentan, y ya van 56 trimestres seguidos

Los ingresos de Red Hat no dejan de crecer. La firma del sombrero rojo ha anunciado los resultados del cuarto trimestre de su año fiscal 2016, y en consecuencia también para todo su año fiscal 2016, donde se observa un ascenso que parece imparable.

Durante el trimestre, Red Hat ingresó 544 millones de dólares, que en comparación con el mismo cuarto de 2015 es un 17 % más. La mayoría, 480 millones, corresponden a suscripciones. Durante todo el año fiscal 2016 se han conseguido 2.050 millones de dólares en ingresos.

“El cuarto trimestre fue un fuerte cierre de año ya que nuestros resultados superaron nuestras previsiones”, reconoce el propio director financiero de la firma, Frank Calderoni, que añade que “hemos mantenido un alto nivel de ejecución durante el año fiscal que contribuyó al crecimiento de los ingresos en moneda constante superior al 20 % en cada trimestre”.

En cuanto a los ingresos netos, han sido 53 millones de dólares GAAP (97 millones no GAAP) para el cuarto trimestre y 199 millones de dólares GAAP (355 millones no GAAP) para todo el año. Todas estas cifras son superiores a las que Red Hat reportaba doce meses antes.

“Que las empresas adopten cada vez más infraestructuras de nube híbrida y tecnologías de código abierto ha conducido a resultados sólidos para nosotros”, comenta Jim Whitehurst, presidente y CEO de Red Hat.

“El cuarto trimestre marcó nuestro quincuagésimo sexto trimestre consecutivo de crecimiento en ingresos, lo que ha contribuido a que Red Hat rebasase los 2.000 millones de dólares en ingresos totales por primera vez”, celebra Whitehurst.

Whitehurst también ha declarado que “los clientes demandan tecnologías que modernicen el desarrollo, la gestión y el despliegue del ciclo de vida de las aplicaciones en entornos de nube híbrida” y que “muchos confían en Red Hat para proporcionar tanto la infraestructura como las plataformas de desarrollo de aplicaciones para ejecutar sus aplicaciones empresariales de forma consistente y fiable a través de entornos físicos, virtuales, de nube privada y pública”. Y esto explicaría los resultados de 2016.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

2 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

3 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

3 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

3 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

4 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

4 horas ago