La dificultad para recordar números de teléfono (excepto el de la casa en la que crecimos)

“Los dispositivos conectados enriquecen nuestras vidas, pero también han provocado el nacimiento de la Amnesia Digital“, advierte Alfonso Ramírez, director general para Iberia de Kaspersky Lab.

Esta compañía especializada en temas de seguridad ha realizado un estudio a nivel europeo sobre la tendencia de los usuarios actuales a almacenar contenido en gadgets como los smartphones para pasar a confiar totalmente en ellos y su capacidad de refrescarnos la memoria en vez de apoyarnos en la capacidad de retentiva propia.

Esto es algo que estaría sufriendo todo tipo de personas, de diferente sexo y edad. Y se ejemplifica bastante bien cuando se pone a prueba el recuerdo de los números de teléfono.

En España, un 70,3% de las personas que usan dispositivos con conexión a Internet es capaz de decir sin ayuda el número de teléfono del que fue su hogar a los 15 años. Otro 65,3% puede remontarse a cuando tenía 10 años. Pero a partir de ahí las cosas se complican.

Por ejemplo, 9 de cada 10 es incapaz de recordar el número de teléfono del colegio en el que estudian su hijos y algo más de la mitad no se sabe el número de teléfono de su oficina.

A pesar de los lazos afectivos que los unen, también hay que destacar que algo más de un tercio no se ha aprendido el número de teléfono de sus hijos y que un 19,9% no podría contactar con su pareja sin recurrir a la agenda.

“Tenemos que entender las consecuencias que provoca esta Amnesia Digital a largo plazo y adaptar la forma en la que recordamos y protegemos esos recuerdos”, señala al respecto Alfonso Ramírez, que añade que “la pérdida o divulgación de esta información valiosa sería algo más que un simple problema, ya que dejaría a muchas personas profundamente afectadas”.

Se calcula que poco más de un tercio de los smartphones y un 23,4% de las tabletas de los usuarios europeos carecen de soluciones de protección extra.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

18 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

19 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

20 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

20 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

20 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

22 horas ago