Intel responde: El problema de los chips afecta a “diferentes suministradores”

El año ha comenzado marcado por el descubrimiento de un fallo en chips de Intel que obligaría a actualizaciones de software para evitar el robo de datos sensibles y sobre el que la compañía californiana ha emitido un comunicado.

Sobre las investigaciones que se han ido conociendo y las posibles consecuencias malintencionadas derivadas de este problema, Intel dice que las vulnerabilidades en cuestión “no tienen potencial para corromper, modificar o eliminar datos”.

“No es cierto lo que indican unos informes recientes que afirman que estas vulnerabilidades son fruto de un ‘error’ o de un ‘fallo’ y que sólo aparecen en productos de Intel. Basándonos en estudios realizados hasta la fecha, muchos tipos de dispositivos informáticos -con procesadores y sistemas operativos de numerosos y diferentes suministradores- son susceptibles de verse afectados por estas vulnerabilidades”, dice la compañía.

Intel estaría trabajando con empresas como AMD, ARM Holdings y suministradores de sistemas operativos “para desarrollar un mecanismo para resolver este problema en todo el sector de forma inmediata y constructiva”. En este sentido, Intel contempla tanto actualizaciones de software como de firmware.

Sus responsables también han querido desmentir el tema de la ralentización de los sistemas. “Al contrario de lo que afirman algunos informes, cualquier impacto en el rendimiento dependerá de la carga de trabajo que se realice y, para el usuario medio de ordenadores, no debería ser considerable y se mitigará con el tiempo”, dicen.

La intención de Intel, que opina que sus “productos son los más seguros del mundo”, es dar detalles sobre este tema la semana que viene “cuando se encuentren disponibles más actualizaciones de software y firmware”. Y cree que, con la ayuda de sus socios, “las soluciones actuales para este problema proporcionan” a los clientes de Intel “la máxima seguridad posible”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

40 mins ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

2 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

2 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

3 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

3 horas ago

Los sistemas operativos lideran en exploits de vulnerabilidades

Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…

4 horas ago