IBM avanza hacia la comercialización de sistemas de computación cuántica

IBM insiste en su idea de la computación cuántica, y ya ha anunciado una iniciativa que le llevará a construir y comercializar sistemas de forma universal. Unos sistemas que estarán disponibles para empresas y el campo de la ciencia.

Los servicios de IBM Q se entregarán gracias a la plataforma IBM Cloud, según ha detallado el Gigante Azul, que también ha lanzado una API para IBM Quantum Experience pensada para construir interfaces entre un ordenador cuántico y computadoras clásicas, así como un simulador capaz de modelar circuitos con 20 qubits como máximo. Este mismo año está previsto que se anuncie, además, un SDK para la construcción de aplicaciones cuánticas.

La idea de IBM para años venideros es desarrollar sistemas IBM Q comerciales de unos 50 qubits y colaborar con algunos de sus socios en cuestión de aplicaciones. El objetivo último no es otro que dar solución a problemas complejos en campos como la química, las finanzas o el suministro y logística, entre otros.

“Mientras que tecnologías que se ejecutan actualmente en computadoras clásicas, como Watson, pueden ayudar a encontrar patrones y conocimientos enterrados en grandes cantidades de datos existentes, los ordenadores cuánticos ofrecerán soluciones a problemas importantes donde los patrones no pueden ser vistos porque los datos no existen y las eventualidades que se necesitan explorar para llegar a la respuesta son demasiado enormes para ser procesadas por ordenadores clásicos”, explican desde IBM.

“Las computadoras clásicas son extraordinariamente poderosas y seguirán avanzando y sustentando todo lo que hacemos en los negocios y en la sociedad. Pero hay muchos problemas que nunca serán penetrados por una computadora clásica”, ahonda Tom Rosamilia, vicepresidente sénior de IBM Systems.

“Para crear conocimiento desde honduras de complejidad mucho mayores, necesitamos una computadora cuántica”, insiste Rosamilia, que ya se imagina sistemas cuánticos que “trabajarán junto a nuestra cartera de sistemas clásicos de alto rendimiento para resolver problemas que actualmente no se pueden solucionar, pero que poseen un tremendo valor sin explotar”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

6 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

7 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

9 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

1 día ago