Categories: CiberguerraSeguridad

Alertan sobre la globalización de los ataques DDoS

Lo último en ataques de denegación de servicio, o ataques DDoS, es su globalización. Así lo advierte la compañía de seguridad Check Point, que recuerda lo que ha pasado en esta recta final de 2016 con la botnet Mirai.

“La reciente ofensiva contra DYN nos ha enseñado una lección muy clara: un ejército de bots alojados en cámaras conectadas a internet es capaz de tumbar Twitter, Amazon, Spotify y Netflix. Sin duda, este DDoS global ha mostrado al mundo la fragilidad de la red de redes”, comentan desde Check Point.

“Internet es una plataforma de innovación en la que cualquiera puede lanzar su trabajo de forma gratuita, mejorarlo y actualizarlo”, continúa esta empresa. “Pero esta libertad sin precedentes también tiene riesgos. Una gran cantidad de dispositivos conectados se han diseñado sin tener en cuenta su seguridad, y algunos de ellos tienen fallos muy graves que permiten ataques”.

Dado que internet de las cosas es el futuro y que cada vez va a haber más dispositivos con conexión, habría que comenzar a buscar soluciones ya mismo.

Check Point solicita ir más allá de la certificación de terminales. También explica que la soluciones que son capaces de descubrir anomalías en el tráfico son ineficaces en aquellos casos en los que los ciberdelincuentes atacan directamente al proveedor de servicios de internet o ISP.

Sin embargo, el director técnico de Check Point para España y Portugal, Eusebio Nieva, sí considera que “la mayoría de los ataques, incluido el de DYN, pueden ser mitigados a través de un protocolo de actuación que incluye a los proveedores Tier 1 y Tier 2. En caso de usar canales encriptados, como SSL, no se podrán identificar patrones precisos”, señala, “pero el tráfico de las IPs atacantes puede bloquearse o reducirse”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

1 día ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

1 día ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

1 día ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

2 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

2 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

2 días ago