“Es importante tomarse en serio un ataque DDoS“, advierte Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia, porque a pesar de ser “un ciberataque relativamente fácil de perpetrar” su “efecto sobre la continuidad del negocio puede ser de largo alcance”.
En 2015, 1 de cada 6 empresas españolas fue víctima de un ataque de este tipo, según datos de un informe elaborado por Kaspersky Lab en colaboración con B2B International. Cerca de la mitad de estos ataques iba dirigido contra las páginas web públicas de las compañías. A mayores, el 38 % golpeó a portales de clientes y datos de acceso.
Y hay más recursos afectados. Por ejemplo, el 37 % de las empresas atacadas ha visto repercusiones en sus servicios de comunicaciones y una cuarta parte, en los sistemas de transacciones. Esta misma proporción, una cuarta parte, sufrió efectos en sus servidores de archivos, lo que demuestra que los servicios web internos también se encuentran en el punto de mira de los ciberdelincuentes.
De hecho, el 15 % habla también de ataques contra sistemas operativos y a la conectividad general de la red ISP. Como curiosidad podemos señalar que, según parece, las consecuencias a nivel interno estarían siedo más elevadas entre los representantes de la industria manufacturera.
Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.